lunes, 23 de marzo de 2015

LA VOZ DORMIDA. Dulce Chacón


La voz dormida
Nuestro alumnos de 2º de Bachillerato andan leyendo estos días La voz dormida, novela de la escritora extremeña Dulce Chacón. Esta obra relata la vida de las mujeres que perdieron la Guerra Civil española, sus vidas dentro de la prisión y fuera de ella, sus miedos, sufrimientos, alegrías, sacrificios y represalias. Son historias que muestran las miserias ocultas de la posguerra. Pero dejamos que sean dos alumnas de 2º las que nos expliquen qué opinión le merece la lectura  y la película de La voz dormida.

Judit Mateos Núñez, 2º de Bachillerato B

Desde mi punto de vista, La voz dormida no ha sido como otras obras que he leído sobre la Guerra Civil, me ha gustado más. No sé si ha sido porque las protagonistas son mujeres y me he puesto en su piel, o porque sus historias me han conmovido realmente. He aprendido bastantes datos sobre esa época que desconocía y , aunque algunos hechos me han parecido horribles, es lo que ocurrió en realidad. Con esta obra me he dado cuenta del valor de los españoles que lucharon contra el régimen franquista, tanto de los que pelearon con armas en la manos , como de los que lo hicieron en silencio y bajo las sombras. También me ha llamado la atención el hecho de que hicieron lo imposible por ayudar a sus seres queridos, por los que estaban en el monte o apresados y cómo superaron sus miedos. Admiro a esa personas y dudo si hoy en día nosotros soportaría. Recomiendo esta novela porque refleja muy bien la voz del conflicto y del horror que intentaron dormir.

Paloma Barraso Delgado, 2º de Bachillerato B

 Si tuviera que describir La voz dormida en una palabra sería impactante. La novela de Dulce Chacón te abre los ojos ante lo que realmente fue la guerra. La adaptación cinematográfica, a su vez, es muy conmovedora. Entre la gente, las películas de acción donde hay muertes y asesinatos resultan entretenidas, pero esta película te afecta. El saber que lo que leemos o vemos fue real y pasó de verdad impone bastante.
El libro nos ofrece el punto de vista de las mujeres durante la posguerra, especialmente de las que malvivían en las cárceles. Muchas de ellas eran condenadas a muerte y ejecutadas ante un pelotón de fusilamiento sin tener ningún motivo, simplemente por decir algo en un tono más alto de voz , o tener una foto de su marido.
La mayoría de las veces las mujeres estaban sometidas a las ideas de los hombres, eran torturadas y encarceladas para obtener información sobre el paradero de sus maridos. Otras, sin embargo, luchaban por sus ideales hasta el final, por un mundo libre donde la gente pudiese vivir su vida y ser feliz, como Hortensia.
Esta historia nos muestra lo que realmente importa y que, aunque la situación sea pésima, siempre hay esperanza.
Con esta novela, Dulce Chacón nos ha mostrado cómo fue la guerra desde el lado de la gente humilde y común, y, como se dice al final de la película, la guerra no debería haber pasado. Historias así están escritas para que nuca vuelva a suceder algo como esto.

  

La voz dormida reportaje en el programa Días de Cine de la 2


LOS JUEGOS DEL HAMBRE. Suzanne Collins




 Este mes recomendamos la lectura de Los Juegos del Hambre,una trilogía escrita por Suzanne Collins, una escritora estadounidense. Es una novela que se inscribe en los géneros de aventura y ciencia ficción.

La novela está narrada en primera persona y su protagonista es Katniss Everdeen, una adolescente de dieciséis años que vive en Panem, una nación surgida tras una debacle mundial y que ocupa lo que en un tiempo anterior fue América del Norte. Panem está formado por un estado dominante, llamado“Capitolio”, y trece distritos que  malviven subyugados por el mismo  al que surten de todo lo necesario para vivir a cambio de protección.
El nombre de la trilogía alude a los juegos que se celebran anualmente, en los que un chico y una chica de cada distrito luchan hasta la muerte entre ellos mientras todo se retransmite por televisión.  Los juegos son un castigo para los distritos,  una demostración de la autoridad del Capitolio, y una advertencia ante posibles levantamientos contra su poder. El pretexto para su conmemoración  lo encontramos cien años antes, cuando los Distritos iniciaron una rebelión contra el Capitolio cuyo resultado fue la aniquilación total del Distrito 13 y la realización de esta competición  como represalia.



La lectura del libro es adictiva y emocionante, no en vano se han vendido 20 millones de copias de la serie.  Dedicada a un público adolescente, la autora dice que la idea de escribir el libro le surgió al estar zapeando por los canales de televisión , donde se encontró con un documental sobre la guerra de Iraq y a continuación un reality show. Asociar ambos conceptos le resultó una idea inquietante y le sirvió para desarrollar la trilogía.




Además de programas de televisión, Suzanne Collins ha manifestado que tras Los Juegos del Hambre  se halla su fascinación por el mundo grecolatino. Efectivamente, la historia de Katniss es una revisión actualizada del mito de Teseo, héroe ateniense que se ofrece voluntario para acudir a la cita anual que su ciudad, Atenas, tenía con Creta, ya que cada año, las regiones dominadas por el rey Minos tenían que entregar siete muchachos y siete doncellas como tributo por la protección de la ciudad. Los propios juegos son una equivalencia de las competiciones de gladiadores romanos. El nombre del recinto de los juegos “La Arena”, el del estado opresor “Capitolio” e incluso el nombre de algunos personajes: César, Séneca, Plutarch, Cato, Claudio, Cástor, Pollux, Créssida  son un homenaje a la antigüedad clásica. Si hablamos de la puesta en escena : el desfile triunfal de los tributos, las bigas que los transportan, la estética que envuelve al líder , el anfiteatro virtual donde se desarrollan las luchas, el nombre del nuevo país “Panem” , pan en latín, una paradoja,  de hecho, ya que allí todos se mueren de hambre, salvo los que viven en el Capitolio.  Todas estas reminiscencias a la antigüedad clásica ayudan a envolver la trilogía en un halo de heroicidad  y civismo.




Inspirarse en la antigüedad clásica para legitimar un régimen tiránico no es nada nuevo. No tenemos más que volver la vista al s. XX para darnos cuenta del uso que hicieron de los símbolos, del saludo y de la estética de la antigua Roma los totalitarismos del siglo pasado. Pero no está nada mal que nuestros jóvenes vayan desarrollando una conciencia crítica leyendo libros entretenidos como estos.
En fin, sin olvidar a  George Orwell o a Blade Runner podemos encontrar numerosas fuentes que han sido utilizadas para escribir la trilogía y realizar las cintas.
Los temas de la película: la rebeldía frente a los totalitarismos, la lucha por la supervivencia y la independencia personal han servido de modelo a muchos jóvenes que se han visto reflejados en su heroína, una muchacha normal, sin poderes mágicos, sin especiales habilidades sociales, superada por las circunstancias, que se convierte en el símbolo de una rebelión.
El perfil de Katniss, su fragilidad y su valor, han servido de inspiración para muchos adolescentes que han encontrado en la lectura de los libros un refugio donde buscar su identidad y una fuente de inspiración para su autonomía individual.  Sirva como anécdota  lo que ha sucedido en Tailandia, donde el gobierno militar ha prohibido la exhibición de las películas porque los jóvenes usaban  el saludo de los rebeldes de los distritos como protesta y rechazo contra el último golpe de estado.

Este poder de provocación no conviene menospreciarlo, aunque se trate de una simple novela-película juvenil.

Para el lector adulto, si quieres profundizar sobre cómo ha sido tratado el tema de la utilización de los medios de comunicación para dominar a la masa también puedes leer y/o ver:

  • 1984 de  George Orwell
  • Un mundo feliz, de Aldous Huxley
  • V de Vendetta, de Alan Moore, cómic adaptado al cine en el 2006 con el mismo nombre.
  • ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, y su adaptación al cine:
  • Blade Runner de Ridley Scott, 1982.

EL AZUL ES UN COLOR CÁLIDO. Julie Maroh


 Le bleu est une couleur chaude ,  Julie Maroh. 2009, editions Glénat, Dibbuks, Madrid, 2011.

                  El azul es un color cálido es una novela gráfica que nos habla del deseo de vivir y de  la búsqueda de la identidad, del amor y  del desamor, de la felicidad y del desencanto, de la plenitud y de la decadencia, todos estos ingredientes se entremezclan en la vida de la protagonista, pero sus  emociones, tan universales, bien pueden adaptarse a cualquier otra persona.

                Clementine es una quinceañera que asiste regularmente a sus clases de instituto, siguiendo los cauces propios de una chica de su edad: estudia, sale con sus amigos, se enamora, tiene sus primeras experiencias sexuales, pero  su mundo se trastoca totalmente cuando se cruza en la calle con una pareja de chicas, una de ellas tiene el pelo teñido de azul y la sonríe. Clementine se enamora completamente de Emma, y a partir de entonces llevará una doble vida para ocultar su amor prohibido. Sus ganas de ser aceptada por el grupo, pero, sobre todo, su inmenso deseo de amar y ser amada, su lucha contra los recelos de la sociedad, los de su propia familia y los suyos mismos sumergen a Clementine en una vorágine de dudas, desencanto, mentiras e infelicidad.
                 
                Algunos críticos califican la  narración que acompaña a los dibujos  como excesivamente trágica y lacrimógena, sobre todo la puesta en escena de la lectura del diario y la voz en off que acompaña todo el cómic; otros resaltan la valentía de la autora al mostrar  maravillosamente esa sensación dulce-amarga que nos embarga cuando tenemos delante al ser amado. Nosotros dejamos que el lector saque sus propias conclusiones. 

                 Desde mi punto de vista, el uso de los colores es una de las mejores señas de identidad de esta novela gráfica. Así, Julie Maroh utiliza el color gris en las páginas que hablan de la adolescencia de Clementine y de la separación de las amantes, cuando conoce a Emma usa el color azul, y la historia se ilumina. La paleta del dibujante es más amplia cuando se narra el periodo en el que Clementine y Emma viven juntas. La lectura de la parte final del diario, en la que se reviven los años vividos juntas, pero también la ruptura y el abatimiento de Clementine,  posee una gama de colores cálidos más variada, todos ellos tamizados por un constante filtro azul. Julie Maroh hace toda una declaración de principios con el título de la obra, pero el uso de este juego de colores es un instrumento  más para  derrumbar los dogmas preestablecidos en nuestra sociedad.

            

La vie d’Adéle, Chapitre 1 & 2  ( 2013) Palma de Oro del Festival de Cannes ,  escrita y producida por el tunecino Abdellatif Kechiche y protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux.

   La película “ La vida de Adéle”  se basa libremente en la novela de Julie Maroh, el  propio título ya  vaticina  una ruptura  con el cómic y con la autora del mismo.  El director,  Abdelatif Kechiche,  cambia el nombre de uno de los personajes, Clementine, por Adéle, homónimo de una de las actrices principales,  y la convierte en protagonista  absoluta de la trama y de la película. Según cuentan las crónicas del rodaje, el autor impuso una disciplina y un nivel de exigencia  tan férreo a las actrices que el rodaje se convirtió en una experiencia traumática para ellas, por otro lado, el tratamiento de las escenas sensuales entre las amantes hizo que Julie Maroh se separara definitivamente del proyecto.



                Las diferencias entre la novela gráfica y la película son bastantes evidentes, ya que la segunda supone, desde mi punto de vista, una lectura mejorada del cómic. El estilo de la novela gráfica es bastante dramático, desde el principio conocemos el final, y esa idea  tiñe la novela de una  amargura y un  pesimismo de los que no logra desprenderse. Por otro lado, el narrador del relato  trasluce  también un alejamiento entre el cómic y la cinta. En el primero, es Clementine, a través de su diario, quien  nos describe  la historia; en la segunda, es la visión del director, a través de la cámara,  la que presencia la evolución de Adèle desde una muchacha insegura  a una mujer devastada por la soledad.  Kechiche  realiza una película mucho más profunda que el cómic, ya que explora el universo de los sentimientos de una forma tan sutil y turbadora que deja al espectador desbordado por las emociones de una narración tan intimista.
                Si decides leer el cómic y/o ver la película, estaremos encantados de leer tus comentarios.
Si quieres saber más:


ARRUGAS. Paco Roca



Arrugas 
 Paco Roca

           Arrugas es un largometraje basado en el cómic de Paco Roca que consiguió el Premio Nacional de Cómic de 2008. Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un estado inicial de Alzheimer, será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos, que es como llaman allí a los desahuciados. Conforme avanza la trama iremos descubriendo distintos  personajes que despiertan en nosotros sentimientos encontrados que van desde la ternura, a la tristeza, de la amargura a la compasión, de la lágrima a la sonrisa campechana. Arrugas  utiliza un buen guión y emplea recursos dramáticos, propios de su género, que hacen que sea un cómic redondo. Parece que la película sigue también esa estela.
            Sabemos que en la película cada personaje tiene una nacionalidad diferente, que apreciaremos en el acento de los actores. Sabemos también que  Paco Roca ha felicitado al director de la película, Ignacio Ferreras. Sabemos que, cuando ya ha terminado la proyección,  hay un regalo de los autores por el que vale la pena esperar a que acaben los títulos de crédito.
            Si quieres disfrutar más de la película, puedes encontrar el cómic Arrugas  en nuestra biblioteca en la sección de Cómic.
            En la edición de los Premios Goya de la Academia de Cinematografía española de 2012 Arrugas  recibió el premio a la Mejor Película de Animación, y al Mejor Guión Adapatado.

           


Para saber más:
El País, Cultura 4-01-2012

sábado, 21 de marzo de 2015

PERSÉPOLIS DE MARJANE SATRAPI



            Con motivo de la celebración del día de la Mujer Trabajadora, hemos pensado que la película Persépolis podría ser un buen colofón a todas las actividades que se han celebrado en el centro y que buscan conseguir que nuestros alumnos y alumnas  tomen conciencia del papel activo de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.


            La película Persépolis se basa en el cómic del mismo nombre escrito y dibujado por la artista iraní Marjane Satrapi.  Es una historia autobiográfica  que cuenta  el despertar a la conciencia de Marjane, una niña de diez años que vive en Teherán los últimos días del gobierno del Sha  y el despertar de la Revolución Islámica. A la vez que asistimos al desarrollo físico e intelectual de la niña, contemplamos los cambios políticos y sociales que la Revolución de 1979  introduce en el país y que suponen un enorme paso atrás en los derechos y libertades del pueblo iraní.

            El cómic está ilustrado  en blanco y negro. Sus dibujos pueden parecer ingenuos e inocentes, como si realmente los hiciese una niña, pero todo ello no le resta fuerza a la historia, ni a las viñetas, que en muchas ocasiones rebosan sensibilidad o contundencia.

            El cómic consta de cuatro entregas que se publicaron en Francia entre noviembre de 2000 y septiembre de 2003 por la editora L’Association. Desde su publicación ha recibido numerosos premios como son entre otros  el “Prix du Lion” Bélgica 2000 o “Premio al Mejor Guión” Angoulême 2002. En España ha sido comercializado por la editorial Norma Editorial.

            La película se estrenó en el 2007 y fue codigida y escrita por la propia Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Las voces de las protagonistas las ponen en la versión original francesa  Catherine Deneuve y su hija Chiara Mastroianni, fue nominada al  Oscar a la mejor película extranjera, (premio que finalmente se llevó Ratatouille).

            La película atrapa nuestra atención desde los primeros momentos, los fotogramas iniciales recorren la más reciente historia de Irán  de una manera sencilla, pero lapidaria.  Revela personajes con una gran presencia moral, comprometidos con la vida de los demás e íntegros, como son la Abuela de Marjane o el tío Anouche. Describe la dureza y la resistencia  que se esconde bajo el velo de una mujer musulmana, y que está latente en una sociedad oprimida por el integrismo islámico. Supone para nosotros, el espectador occidental, un sorprendente descubrimiento de los  sufrimientos, los valores y la historia de un pueblo, que bien podemos extrapolar al resto de la Humanidad.

Para saber más:

Una de las lecturas interesantes del cómic y de la película es el rol de la mujer iraní  tratado a través de las tres mujeres de distinta generación, la protagonista, la madre y la abuela.



LOS MUNDOS DE CORALINE



       Es una película que se estrenó en el año 2009 bajo la dirección de Henry Senlick, director también de la archiconocida Pesadilla antes de Navidad (1993), con la técnica del stop motion. La película es la adaptación cinematográfica de la novela gráfica Coraline (2002) de Neil Gaiman.
     Coraline es una película dedicada al mundo infantil, pero perfectamente adecuada para un público adulto. La película roza el límite para convertirse en una cinta de terror  infantil, pero estamos seguros que a los ojos de los pequeños es bastante inquietante.
     Narra la historia de una niña, Coraline, que al mudarse de casa se siente aburrida. Sus padres, que están continuamente trabajando con el ordenador, no le dedican ninguna atención, lo que le permite vagabundear por los alrededores y el interior del hogar, hasta descubrir una puerta secreta que le lleva a un mundo paralelo. En ese mundo están su Otra Madre y su Otro Padre que le prestan toda clase de cuidados y la atienden con solicitud . Todo es perfecto en el otro mundo, salvo un minúsculo detalle que resulta bastante turbador: sus “otros padres” no tienen ojos, tienen botones en su lugar.
     Para un niño es sin duda una película rara, con unos personajes secundarios un tanto locos: las señoritas Abril Spink y Miriam Forcible, una viejas y decrépitas actrices de teatro, el Sr.Bobinski un antiguo artista circense, Wybie , los ratones, y el desconcertante gato negro, que no sabemos si es malo o bueno. La obra no deja de plantear los argumentos de siempre: la lucha del bien contra el mal, tal y como ocurre en Blancanieves o La Bella Durmiente, pero la estética, la trama y el argumento harán que el infante se remueva inquieto en su asiento.
     Un adulto puede descubrir muchas más lecturas: desde la simbología de los botones que sustituyen a los ojos, que son las ventanas del alma; el túnel que atraviesa Coraline y que la lleva de un mundo a otro, un pasadizo iniciático que la aleja de su familia y de su infancia, hasta  la identificación de la “otra madre” con la araña, o el gato misterioso que atraviesa los dos mundos, el mundo de los vivos y de los muertos. Como trasfondo de todo está el desinterés de los padres verdaderos, absorbidos por su trabajo, y el interés desmesurado por agradar que demuestran los “otros padres” hacia Coraline. Es este último tema el que creemos que hace a la película perfecta para ser vista por padres e hijos. No solo para compartir un tiempo de ocio,  sino también para reflexionar conjuntamente sobre qué modelo de padres somos nosotros, y los “otros mundos” que, sin duda, nuestro adolescente explorará.

Para saber más:

Aula de cine y de educación del CPR de Cáceres.

 http://aulacinecprcaceres.blogspot.com.es/2011/03/los-mundos-de-coraline-la-pelicula.html

 CPR de Badajoz

 http://edukacine.blogspot.com.es/2010/11/los-mundos-de-coraline.html